Los sindicatos piden
que el 2007 sea declarado por la Generalitat Año contra la
siniestralidad en la construcción
El
secretario general de la Federación del Metal, Construcción y Afines de la UGT
de Catalunya, Manuel Gallardo, y el secretario general de la Federación de
Construcción y Madera de la CONC, Miguel
Peláez, han suscrito un acuerdo por el que proponen al sector un Pacto Nacional
contra la precariedad y la siniestralidad en el sector de la construcción de
Catalunya.
Los máximos responsables
de las Federaciones de construcción han constatado que durante el año 2006 se ha
producido un incremento de la siniestralidad en Catalunya y en especial en la
demarcación de Barcelona. El inicio del 2007 ha
sido particularmente intenso tanto en la cantidad de los accidentes como en las circunstancias
que han concurrido en su producción.
Junto a la
producción de los accidentes, muchos de ellos claramente predecibles, y en los
que concurren en la mayor parte de los casos una falta de medidas de seguridad e
infracción de la normativa de prevención, se observa cada vez con más frecuencia
la presencia en las obras de trabajadores (especialmente inmigrantes) no dados
de alta en la Seguridad Social y con documentación manipulada para suplantar la
personalidad de otros trabajadores que cuentan con permiso de trabajo.
El abuso del sistema de
subcontratación y la utilización por parte de las grandes empresas de la cesión
de trabajadores -conocida como prestamismo- deterioran de forma evidente las
relaciones laborales, el cumplimiento de lo establecido en la legislación
laboral y la aplicación efectiva del Convenio Colectivo del
sector.
La situación creada con
la siniestralidad es causa de alarma social, pero junto con aquella han ido
aflorando situaciones que muestran cada vez mayor descontrol en la gestión de
las obras de construcción y que trascienden a las propias relaciones laborales
con la actuación de bandas que falsifican documentos y extorsionan a los más
débiles apropiándose de buena parte de sus salarios y haciéndoles vivir en
condiciones de hacinamiento próximas al esclavismo.
Los representantes de
ambas centrales sindicales exigen que las autoridades actúen con todo rigor
contra los infractores de la legislación laboral y se persigan judicialmente los
delitos contra los derechos de los trabajadores.
No obstante, ambos
dirigentes entienden que es inevitable una acción que movilice al sector en
busca de una renovación tanto en el ámbito de la producción como en el de las
relaciones laborales, por lo que se dirigen a todos los agentes que participan
en la obra (desde los promotores a los constructores, técnicos, proveedores e
industriales, etc.) para que conjuntamente con los trabajadores aúnen todas sus
capacidades con el objetivo de alcanzar un sector racional, productivo y
seguro.
En
consecuencia, ambos sindicatos han acordado dirigirse conjuntamente a la
Consellera de Treball para que:
Primero.- El
año 2007 sea declarado por la Generalitat de Catalunya Año contra la
siniestralidad en la construcción.
Segundo.-
El
Departament de Treball lidere un proceso que conduzca a la convocatoria de una
mesa de negociación que cuente con la participación de todos los representantes
de las organizaciones patronales, profesionales y sindicales más
representativas.
Tercero.- El
objetivo de la mesa es alcanzar un Pacto Nacional contra la precariedad y la
siniestralidad en la construcción de Catalunya.
Cuarto.-
En el marco de la mesa cada una de las entidades representadas deberÃa disponer
del ámbito adecuado dentro del plenario o de las comisiones que se creen al
efecto, para exponer y poner a consideración y aprobación las propuestas que
estime adecuadas.
Quinto.-
El objetivo del encuentro es alcanzar un acuerdo nacional del sector que
comprenda y ponga en práctica los acuerdos sobre buenas prácticas de actuación
en el sector alcanzados por los participantes.
Sexto.-
El acuerdo o acuerdos alcanzados deberán plasmarse en los instrumentos con
relevancia jurÃdica adecuada para garantizar su cumplimiento por las
partes.
Séptimo.-
En el ámbito de la mesa ambas centrales sindicales han acordado plantear las
siguientes propuestas para su puesta en consideración por los participantes:
1.-
Aplicación de la Ley reguladora de la subcontratación en el
sector.
2.-
Formación para la prevención en la obra.
3.-
Inmigración.
4.-
Delegado territorial de prevención del sector de la
construcción.
5.-
Obra Pública.
6.-
Observatorio de la construcción.
Ante
la difÃcil situación que atraviesa el sector, ambos sindicatos manifiestan que
pondrán todo su empeño en avanzar en dar soluciones para corregir las altas
tasas de precariedad y siniestralidad existentes y, consecuentes con ello, sus
propuestas se hallan abiertas al debate y muestran su disposición a incluir
otras que el conjunto de las organizaciones participantes crean adecuadas para
alcanzar las metas propuestas